domingo, 20 de mayo de 2012

Agentes destructores y constructores


Cuando empezamos a pensar en nuestro planeta nos damos cuenta de que esta en equilibrio, algunos agentes erosionan y deterioran la Tierra y otros vuelven a crear nuevos materiales en su lugar.
Por lo tanto existen agentes DESTRUCTORES y CONSTRUCTORES.

  • Los destructores (externos y guiados por la energía del sol generalmente) erosionan y degradan. 
  • Los constructores mediante procesos internos y la energía interior del planeta construyen. 
Es una lucha de procesos.



AGUA

RÍOS
Un río es una corriente continua de agua. Los ríos se forman por la acumulación del agua de lluvia y del deshielo de las montañas o por la emergencia de aguas subterráneas a la superficie terrestre. Los ríos principales desembocan en un lago o en el mar, en cambio, los afluentes son ríos que desembocan en otro río.


Casi todo el modelado es fluvial aunque también hay litoral.

Aspectos de modelados más importantes:

  • Arroyadas: Agua de arroyada, difusa en surcos, donde se forman los cauces en tres tramos: Curso alto (cabecera),  curso medio y curso bajo (desembucadura). Este es el proceso de transporte material meteorizado por las aguas no canalizadas de forma estable y permanente que circulan con carácter temporal.

Partes de un río



















Los ríos de España se diferencian por sus vertientes: Cantábrica, Mediterránea y Atlántica.




Durante el curso del río se produce: EROSIÓN, TRANSPORTE y SEDIMENTACIÓN.

En las crecidas de los ríos es cuando más erosión y sedimentación se produce.

A continuación veremos las distintas partes de un río:

  1.      Parte alta: Coincide con las áreas  montañosas. El potencial erosivo es mayor debido a la gran velocidad del agua. 



Los ríos suelen formar valles en forma de V.






 En esta parte pueden formarse barrancos, ramblas o torrentes.


rio monegre

rambla


                Aunque también podemos encontrar:
*Cárcavas: Son laderas con incisiones de distinta profundidad formadas por arroyos temporales.



*Tarancones:  (Marmita de Gigante) Son pilares que se originan cuando el agua discurre por roca viva. Siempre suele haber hendiduras y el agua erosiona en esas zonas.


* Cataratas: 



Existen varios tipos: Rápidos, torrente que cae con velocidad o bien cascada, que es el sector de un curso fluvial, donde por causa de un fuerte desnivel del lecho por donde éste fluye, el agua que transporta cae verticalmente por efecto de la gravedad.

Gran Cascada

rafting lowe river
(donde las personas aprovechan para realizar tours de raffting)

Siempre hay que tener presente que el agua que transporta cae verticalmente por efecto de la gravedad.

          2. Parte media:
En esta parte del río la pendiente es menor y parte de los sedimentos se depositan y erosiona.
El río tiene una carga (material que transporta) y una capacidad (cabida e idoneidad que tiene para transportar) determinada. La capacidad depende de la carga y del perfil.




Al perder pendiente la capacidad es menor y la carga también. Si la carga es mayor a la capacidad, el río tiene que soltar carga y por lo tanto sedimenta. Al abandonar sedimentos se forma el abanico fluvial /aluvial.


En la parte medía el perfil o forma del valle cambia y la V comienza a aplanarse y forma una especie de cubo con el fondo recto.

En la parte media del río se forma la llanura de inundación que es la parte de un río que contiene un cauce y puede ser inundada ante una crecida. Al salir las aguas de su cauce pierde velocidad por la fuerza de rozamiento; y al perder velocidad, los materiales más gruesos se depositan cerca del cauce.


Formación de la llanura de inundación:
A- antes del desarrollo
B- aumento en altura de inundación
C- después del desarrollo
D- relleno




río Ebro en Cantalobos

Es beneficioso para la tierra porque trae nuevos nutrientes.
El río cada 5 años aproximadamente desborda su cauce de manera natural, como en el caso de la imagen en Zaragoza año 2003.

Aquí se pueden dar terrazas, plataformas sedimentarias en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor y su capacidad de arrastre también. Son como escalones de sus propios sedimentos en las partes bajas y medias del río.



3.Parte baja: el río fluye en zonas relativamente planas, donde suelen formarse meandros (curvas regulares) y también lagos. En esta zona las aguas del río desembocan en el mar, u otro río.


Río Ebro




En esta zona, también se dejan gran cantidad de sedimentos que forman deltas.



Delta del Ebro




Actividad de consolidación





Busca información sobre el río Manzanares, indica cada una de sus partes, donde se encuentra cada una de ellas y los distintos fenómenos que se producen durante su curso (meandros, rápidos, etc.)






sábado, 19 de mayo de 2012

FENÓMENOS DE LADERA

¿QUÉ SON?



Son caídas o desplazamientos de materiales de diverso tamaño a favor de la pendiente. Importancia absoluta de la GRAVEDAD.

Los fenómenos de ladera pueden ser de diversos tipos:

CAÍDAS O DESPRENDIMIENTOS

El desprendimiento de rocas se produce por la caída libre de rocas desde una superficie inclinada (acantilados, terraplenes). Los fragmentos desprendidos se acumulan en la base del acantilado.
Se producen por terremotos, fuertes lluvias, etc. Pueden provocar graves daños a las infraestructuras y a las personas.


DESLIZAMIENTOS
La ladera de una montaña se desliza a favor de la pendiente a causa de que la fuerza de la gravedad supera la fuerza de rozamiento entre los materiales que la componen.
Pueden ser de dos tipos:
- Translacional.
- Rotacional.

REPTACIÓN

Los materiales más superficiales van desplazándose gradualmente ladera abajo a causa de un aumento y disminución del volumen según la temperatura.
Es un movimiento lento, que afecta a la vegetación (troncos curvos característicos).
Se produce generalmente en climas periglaciares. 
Este desplazamiento no genera ningún tipo de riesgo.

SOLIFUSIÓN O FLUJO

Son movimientos en masa de materiales poco cohesionados. Normalmente esto se da en terrenos arcillosos saturados de agua y en zonas con climas periglaciares.
Generan coladas de barro, argayos.

ESQUEMA RESUMEN


Ahora...

1. Busca qué fue lo que ocurrió en Lisboa (Agosto del 2009), California (Febrero de 2010) y en Calabria (Febrero de 2010) y relaciona con qué tipo de fenómeno de ladera se corresponde.

2. Busca imágenes de sucesos reales de cada uno de los tipos: Desprendimiento, deslizamiento, flujo y reptación.
3. Por último contesta, ¿Qué son los argayos?



miércoles, 16 de mayo de 2012

EL CLIMA

INVESTIGA

¿Qué es para ti el CLIMA?


¿Por qué crees que en nuestro planeta hay varios tipos de clima?

¿Sabes si en otros planetas ocurre lo mismo?

________________________________

Lo primero que debemos tener claro es la diferencia entre CLIMA y TIEMPO, ya que algunas personas suelen confundirlo o lo usan como sinónimos, pero no es cierto.

El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. El tiempo es algo más momentáneo y cambiante.

El clima es la repetición de los diferentes tipos de tiempo. El clima se define analizando durante periodos de tiempo suficientemente largos y representativos el tipo de tiempo que se produce en un lugar determinado.

Los elementos climáticos son los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera y explican tanto el tiempo como el clima de un lugar y son:
  • Temperatura


 Pincha aqui :Temperatura y termómetro

  • Precipitaciones



  • Presión atmosférica

  • Viento

Pincha aquí: Viento y anemómetro





Para convertirte en el hombre del tiempo visita la siguiente página web: http://www.eltiempo.es/



Los factores climáticos influyen y determinan el clima de un determinado lugar y son:
  • Altitud
  • Latitud
  • Influencia del mar
  • Relieve
  • Tiempo
  • Perpendicularidad de la superficie de incidencia
  • Cantidad de atmósfera atravesada

En los siguientes vídeos podemos ver por qué se forman los climas y sus variedad:





De esta forma se originan las zonas climáticas y así los distintos climas de nuestro planeta: 

  • Zona Polar (60º a 90º de latitud)
Temperatura baja (0º media anual)
Presiones altas
Precipitaciones débiles

Dominios

Glaciar y periglaciar




  • Zona templada (40º a 60º de latitud)
Temperatura variable (10º de media anual)
Estaciones marcadas
Presiones bajas
Precipitaciones abundantes

Dominios:  

Oceánico

Continental

Mediterráneo


  • Zona tropical (20º a 40º de latitud)
Presiones altas
Precipitaciones débiles

Dominios:

Desértico
paisaje desertico 9 Fotos de paisajes desérticos

Subdesértico

Estepa


  • Zona ecuatorial (0º a 20º de latitud)
Temperatura elevada
Presiones bajas
Precipitaciones abundantes

Dominios

Sabana

Selva

Monzónico

tropicos



Clima de montaña






¡Ahora te toca a ti!

  • Busca fotografías en internet, e indentifica en que zona climática se encuentra y a ser posible el dominio climático.
  • ¿En qué zona climática nos encontramos? ¿Cuál es el tiempo actual?
  • ¿Qué características tiene?
  • ¿Qué has hecho para averiguarlo?
  • ¿Qué opinas sobre el cambio climático? Investiga sobre el concepto y da tu opinión.

          Repasamos: Los climas del mundo